Referencia Fotografía
Acuarela interpretada de una fotograf´ia de una celle de Lisboa. En la foto se ve una calle en perspectiva y cerrada por edificios al fondo. Contiene edificios, distancia, coches y personajes. Se ha pretendido en la interpretación representar los elementos disponibles de manera que expresen la vitalidad de una calle de esta preciosa ciudad.


Fotografía de referencia.
Resultado Final
Como se comprende la acuarela definitiva no pretende ser una copia del original. El objetivo, en este caso es captar el atractivo ambiente de una calle con vida y movimiento utilizando los trazos y colores que he consederado oportunos. No se si lo he conseguido, o no ni me corresponde a mi juzgarlo. Si te interesa saber el proceso que he seguido para pintar la acuarela puedes ver el video que te dejo más abajo. Ahí se puede ver el desarrollo de la acuarela de principio a fin.
Te agradeceré que al final me dejes un comentario con tu opinión. Muchas gracias.
Además de un resultado muy vibrante es muy didáctica toda la explicación
Muchas gracias
Muchísimas gracias,lo he gozado,estoy aprendiendo y me ha servido mucho seguir el paso a paso.
Muy didactica la explicación y la ejecución. Aprendo viendo y luego intento pintar esta obra. Contento y con entusiasmo.! Muchas gracias.!
Muchas gracias a ti Carlos por el comentario, de eso se trata de intentarlo.
Una acuarela preciosa y un video muy muy didáctico. Felicidades!! Me ha gustado mucho la forma de ir dando pinceladas que parecen que casi son tan solo una mancha o línea, con las que consigues un acabado trabajado pero muy suelto al mismo tiempo.
Este finde intentaré hacer esta acuarela siguiendo tu demo. Le voy a poner ganas sea cual sea el resultado. Gracias por tu tiempo
He disfrutado mucho viendo el video y resulta muy útil ver la fotografía mientras trabajas. Muchísimas gracias por este nuevo tutorial.
Muy buen trabajo. El blanco aunque viene en las cajas muchos no lo usan. ¿Qué opina?. Gracias.
Normalmente no uso blanco. Alguna vez si he perdido alguna luz lo hago al final.
Es como todo, si el resultado final es bueno, ¿por qué no usarlo?…
A veces, dejar lo «academico» a un lado es modo de buscar soluciones…, lo bueno es que auí las «normas» las pones tú.
Excelente trabajo, muy buenos comentarios al margen y la simpleza de los trazos dan un resultado increíble. Gracias por tan hermoso ejemplo de una acuarela tan difícil, hacerla ver tan sencilla de realizar
Muchas gracias. Muy informativo.
Claro y sencillo … dificil de ver, esta muy bien el ejemplo. Seguramente para el encajado también tendrás alguna técnica o pequeños trucos, porque de salida la fotografía te echa para atrás, da miedo enfrentarse con esa perspectiva. Si lo haces tan bién como con la acuarela merecería la pena grabarlo también ;) Gracias.
Gracias Rolando, lo tendré en cuenta para próximas ocasiones.
Me ha encantado, gracias por tu trabajo y por tus explicaciones, son muy didácticas. Tus videos me estimulan a seguir tus indicaciones. De nuevo, gracias.
Solo dos palabras: Eres Magia
Buenísimo me sigue gustando como explicas el proceso claro y directo muy bueno fermin : Gracias
Gracias Roberto.
Muchas gracias. Muy bonita y muy buena la explicación. Lo único que me choca, por ser nuevo en esto, es la «acuarela blanca» utilizada para dar luces. No la he visto nunca. Gracias.
Hola JlSanz, efectivamente no es muy academico, pero es una acuarela rápida que pretende ser suelta. Si hubiera pintado controlando más las formas el dibujo etc, posiblemente habría enmascarado para sacar luego luces. El blanco que uso es muy poco. No pretendía hacer una acuarela dentro de las normas, y si he perdido algún «pequeño blanco» lo añado minimamente. Creo que mejora el cuadro y no afecta a la esencia de la técnica de la acuarela. Gracias por tu comentario.
Muchas gracias por la explicación. No pretendo ser nada académico. Pintar me gusta y me relaja, y los vídeos y explicaciones son muy buenos y pedagógicos, Detalles muy de agradecer. El asunto del blanco de luces me ha parecido un buen recurso y mi pregunta ha quedado totalmente aclarada con la explicación. Muchas gracias otra vez.
Hola Fermín, muy bien explicado y pausado. He comenzado a seguir tus vídeos y seguiré haciéndolo. Gracias.
Gracias, Miguel