Acuarela con Sólo Tres Colores I
Un Paisaje urbano sirve como pretexto para ejercitar la acuarela usando sólo tres colores. Dos Tierras y un azul. Suficientes para paisaje y bastantes tipos de urbanos.
Este post es el primero de una serie de "Pintando con tres colores" que se irán añadiendo.
Siena Natural, Siena Tostada y azul Ultramar. Sus mezclas producen una gran variedad de tonos. Recupero una carta confeccionada en otro post de este blog para que te hagas una idea. Los colores que empleo en esta ocasión son de otras marcas pero similares.
Los grises que salen con el siena tostado y el ultramar son utilísimos en cualquier tipo de acuarela
Pigmentos
Los colores usados para esta acuarela son:
Tierra de Siena Natural de Mission Gold Class de Mijello. El fabricante nos informa que el color está compuesto por tres pigmentos PY42, PY65 y Pbr25 .
Es decir dos pigmentos amarillos y uno Marron. PY es "pigment Yellow" (amarillo). PBr es "Pigment Brow" (marrón).
Permanente, Transparente y de Ticción media, añade la información que se nos facilita.
Tierra de Siena Tostada de Mission Gold Class de Mijello. Aquí el fabricante también nos informa que esta compuesto con tres pigmentos PBr25, PR112 y PY150 (marrón, rojo y amarillo).
Máxima duración , Ticción grado más alto y Semi-Transparente.
Azul Ultramar Francés de Wnsor & Newton. Procede de un solo pigmento el PB29 (Blue=Azul). La información que se puede ver en el tubo nos dice que es Transparente y con permanencia tipo I.
La Elección.
He querido elegir tres colores que pudieran asemejarse en algo a los tres primarios. De los que ya sabemos que pueden producir infinidad de variedades. El Siena natural como amarillo, el ultramar como azul y el siena Tostado como rojo pues contiene una parte de él.
Que sean estas marcas y no otras no obedece a ningún criterio técnico. Simplemente son las que más a mano tenía a la hora de hacer el video. Puedes utilizar pigmentos similares a estos si quieres replicar la acuarela.
Pinceles
Cómo en otras ocasiones un pincel N 12 Perla de Escoda. Sintético.
Pincel Escoda Reserva KolinsKy Tajmyr. En los números 8 y 12. De Pelo Natural
Pincel Petite Gris Winsor & Newton serie 250 numero 4.
Papel
Bockingford 300 Grmos.
Apunte inicial y acuarela terminada:
Muchas gracias D. Fermín, siempre me gustó dibujar y pintar, con su tutorial me da la oportunidad de poder volver a intentarlo de nuevo, el paisaje rural y la simpleza de colores me han gustado mucho.
Muchas gracias , Don Fermín. Quiero que sepa que a mis 50 años está acuarela suya ha sido mí primera acuarela. Nunca había ni dibujado ni pintado antes..Solo de chaval en el colegio. Un saludo
Me alegro Nono de que te pueda entrar el gusanillo de la acuarela.
Una exelente explicacion que ayuda a comprender claramente su contenido.
Gracias Jaime
magnifica enseñanza, clara e instructiva
Gracias a ti, Juan
fantastico!, de berdad, para mi genial ya que el modo de explicarlo y su velocidad, me viene muy bien.
un saludos
Muchas gracias por compartir tu trabajo, Fermín. Me parecen muy didácticos tus «paso a paso» y ya he hecho varios como ejercicio. Aprendo muchísimo. Una cosa: ¿nos podrías decir dónde se encuentra este bonito paisaje urbano?
Gracias a ti, Fernando. Ahora mismo no recuerdo el nombre del pueblo. Un desastre. En vuanto tenga un rato lo miro y te lo digo.
Estupendo! me encantaría saber de qué sitio se trata. Yo soy de Granada y creo que bien pudiera ser alguna calle del Albaicín o del Sacromonte.
Sugerencia: podrías habilitar una galería para que tus seguidores podamos exhibir nuestras variaciones a tus ejercicios propuestos. Por ejemplo, permitiendo que en los comentarios de cada entrada del blog se puedan adjuntar imágenes. Yo aportaría alguna.
Hola,no conocía la acuarela, y la forma en que la trata Fermín la acuarela y a todos nosotros me gusta estoy aprendiendo, gracias por todo.
La acuarela es un mundo, Fernando. Cuanto más conoces más te gusta. Animo y a pintar!!!
Muy interesante su trabajo se aprende bastante. Gracias por compartir.
ESTIMADO PROFESOR LE DOY LAS GRACIAS POR SUS LECCIONES DE ACUARELA Y LE DESEO FELIZ NAVIDAD Y UN VENTUROSO AÑO NUEVO. UN ABRAZO.
Realmente marcas la diferencia con cualquier otro tutorial de los que proliferan por estos ciber-lugares. Tu maestría tanto en la explicación teórica, con un castellano de lujo, como en la práctica son de son para quitarse el sombrero señor Fermín. Lástima que Barcelona quede tan lejos de Avila para asistir a tus clases.
Me encanta como lo explicas y el blog en general. Solo hacerte una recomendación : Debes visitar el albaicin de Campo de Criptana con sus atardeceres que sé te resultará inspirador
Mariví
En mayo de este año visite Granada, lástima que al atardecer estaba nublado. Por suerte Granada en todas las condiciones es una Maravilla.
Si, pero yo te hablo de Campo de Criptana con sus molinos provincia de Ciudad Real
Un abrazo!
También fantásticos…,perdón por el lapsus.
El vídeo es muy interesante. Estoy empezando y sus explicaciones me vienen muy bien para entender todo el proceso. Muchísimas gracias por compartir su arte y su tiempo tan generosamente.
Buenas Tardes Fermin, me gusta como explicas la forma de combinar colores y demás, estoy iniciando en el mundo de la pintura ,gracias
Un genio, me encanta como explica! Michas gracias por compartir conocimientos. Saludos
Muchas graciasFermin.Me ha gustado mucho tu explicación con los tres colores.Fantastico.Un saludo.che
Buenos días. Muchas gracias porque realmente me ha gustado tu clase de acuarelas. Me costará llegar a perder la perfección en las líneas que por carácter siempre hago, y tu con pocos trazos alcanzas.
Gracias Fermín….genial esta clase de tres colores….estoy feliz siguiendo tus videos
Disfruto mucho viendo cómo desarrollas todo el proceso, y las explicaciones que das son estupendas.
Haces sencillo lo que de momento me parece muy difícil.Gracias.
Felicidades por convertir lo sencillo en bello, q es lo mas dificil, al menos para mi.
Yo sigo haciendo cromos, no creo q lo consiga nunca, pero me entretiene y me divierte mucho.
Seguiré intentándolo.
Gracias.
Me encantó tu acuarela ,como siempre , a sido genial que lo hicieras con tres colores , para mí que soy principiante se me hará más fácil intentarlo , vamos eso creo , tengo una duda qué tipo de papel uso de 50 o 100gramos de algodón para que me sea más fácil mi acuarela .
Muchas gracias por enseñarnos , saludos
Buenas tardes Fermín, agradezco tu enseñanza que tanto necesitamos los aficionados a este bello arte. Gracias y ánimo para seguir enviándonos estos tutoriales
Gracias Fermín. Muy amable de tu parte y con solo tres colores haces maravillas. Un millón de Gracias. Un Abrazo.
Genial Fermín, me parece maravillosa tu forma de mezclar los colores en el papel y sobre todo de que manera «tan fácil» consigues los contrastes entre luces y sombras. A mi me resulta dificilísimo hacerlo. Un saludo
Me gusta mucho como lo explica todo y con la paleta para ver las mezclas mucho mejor.
Muchas gracias por el tiempo que nos dedica.
Saludos
Da gusto ver trabajar a los maestros. Todo parece fácil. 👏🏻👏🏻
Gracias por tus enseñanzas, como siempre didáctico y claro. Que maravilla consigues con solo tres colores, el efecto de luces y sombras es impresionante.
Ah! se me olvidaba, el apunte inicial me gusta muchísimo.
El encuadre de papel y paleta de colores, prefecto!.
La iluminación mejora a partir del comienzo de los aleros, ya que se eliminan las sombras que se proyectaban sobre el papel hasta ese momento.
Un montón de gracias por atender nuestras peticiones, por tu generosidad y por tu tiempo. Es un placer seguir tus explicaciones.
El resultado para mí, y como siempre, GENIAL!
Estoy comenzando con la acuarela y me resultan muy estimulantes y enriquecedores los vídeos que publica. Muchas gracias