Acuarela Paisaje de Nieve Video Demo
En el video del final podrás ver como he interpretado la acuarela de hoy. Pintada sobre un modelo fotográfico de un paisaje nevado.
Modelo para acuarela de Paisaje Nevado.

Paseo en un lugar de Slovenia.
A grandes Rasgos.
Lo primero que he hecho ha sido analizar la imagen que presenta la foto, fijarme en los contrastes y el ambiente que crean. Es una vista de entorno frío en la que sin embargo me gustaría transmitir una atmósfera con una cierta alegría. El color neutro blanco de la nieve tiende a frío, más por el efecto sicológico que produce lo que representa (la nieve) que por el color en si mismo. Azules y grises me ayudan a transmitir la temperatura del paisaje. Para compensar y hacer más vital la acuarela utilizo colores cálidos, siena tostado, natural y una pizca de naranja en la chimenea.
Para la composición elijo como centro de interés el edificio, al que se dirigen lineas de tensión. Por una parte el pequeño camino de la izquierda. Por otro lado, la carretera es cortada antes de salir del papel por los arboles de la derecha. El limite de la nieve con la arboleda del fondo crea una linea que vuelve la vista hacia la iglesia. El encuadre de la foto nos da casi el trabajo hecho.
Como vemos en el modelo tenemos dos masas de arboles de distintos tamaños en los márgenes derecho e izquierdo. Y otra menor en el horizonte. Las de los lados se tratan sin demasiado detalle dejando pasar la vista sin perder la presencia.
En la la arboleda del fondo se pretende pintar con contornos difusos para dar mayor sensación de profundidad, recurriendo a la pintura en húmedo. Se finaliza añadiendo detalles.
La acuarela que resulta es la siguiente:

Como se hizo, Video Demostrativo:
Si quieres hacer alguna pregunta, comentario, punto de vista o aportacion, propuesta etc. por favor hazlo más abajo, en "comentarios". Gracias.
Hola, estoy siguiendo los consejos en la medida que puedo y aprendiendo mucho, gracias por su tiempo,
Gracias Fermin por tus clases, disfruto y aprendo que más se puede pedir
Me encanta ver a Fermín cómo desarrolla una acuarela, dando detalles sobre el trabajo, indicando hasta los detalles mínimos a medida que avanza en la tarea. Verdaderamente un maestro. Gracias.
Me parecen maravillosas todas sus acuarelas, y las hace con tanta facilidad que me parece como si fuera a aprender rápido
Muchisimas gracias! por supuesto que he disfrutado de ver como desliza el pincel.Muy buenos los comentarios que acompañan a la accion.Soy principiante en acuarela.Varios conceptos a tener en cuenta por mi: los colores cálidos en primeros planos,romper la casi monocromia con otro tono que luego se replicará en otros sectores.Esto y más me sorprendió. Gracias.
No me puedo descargar el ebook que viene como regalo, no entiendo bien
¡Mágnífico!. Qué admirable destreza en el manejo del pincel, la superposición de capas y el dominio de la humedad precisa. También el cambio o rectificación final de la postura del personaje en primer término. Muchas gracias por todo.
Hola Fermín! Me gustaria hacerte una pregunta. No sé si también pueden contestar otros comentaristas. Lo agradeceria. Llevo poco màs de un mes pintando acuarelas con cierta “furia” porque es un deseo de toda la vida que no he podido realizar hasta que me he jubilado. A mi familia les gustan las que he hecho pero yo sé que tienen muchas carencias y errores.
Uno de los peores es que tiendo a marcar demasiado los contornos, los detalles finales de lo más cercano, sin que consiga evitarlo, así me parecen más ilustraciones, dibujos para niños que la pintura transparente y sutil que yo pretendía. Pero una y otra vez caigo en lo mismo. Y caigo tanto en acuarelas copiadas de ti o de otros pintores como en acuarelas hechas con una foto de paisaje. ¿Tienes idea de que puedo hacer para evitarlo? Este defecto me tiene tan desanimada que me dan ganas de abandonar y si no lo he hecho aún es por el dineral que llevo gastado.
La duda es si es defecto de principiante o deberia de no invertir más dinero en este arte. Gracias!
Bueno, tras muchos dias sin pintar ya que he estado «pachucha», hoy por fin me he atrevido a pintar este paisaje nevado, y aunque evidentemente no me ha quedado igual, el resultado me gusta. No se como adjuntar una foto para que lo veas y me corrijas los fallos. Un saludo y muchas gracias por tus tutoriales
Me gusta mucho. Los voy practicando casi todos. Si pudiera ser me gustaría ver más la mezcla en la paleta. Muchas gracias Fermín.
Tengo que pensar como lo hago, de momento me complica bastante. Gracias por tu comentario, Vite.
La dificil sencillez! Muy bonito. Muchas gracias. Veo que las aguadas para las sombras en la nieve y en la torre las has hecho al final. Creía que las aguadas se debían hacer antes que los detalles, como las ventanas, por ejemplo, pero parece ser que puede ser indistinto pues te queda estupendo. Gracias de nuevo!
Gracias a ti , Paloma.
Buenos días Fermin. Estupendo video. Excelente material para el aprendizaje. Me gustan mucho los cambios de temática y tratamiento que haces en cada nueva aportación. Haces que parezca fácil lo que sin duda es fruto de gran maestría. Impresionante la utilización de los pinceles en este paisaje nevado. Por cierto, ¿podrías especificar de que pinceles se trata? El perla de Escoda ya lo conozco, pero no así el de la primera parte de la pintura en las aguadas y el de punta tan fina. Por último, en mi práctica, al hacer las pinturas que propones, me serian muy útiles algununas explicaciones más, acerca del tipo de pincelada que empleas en cada caso así como de la cantidad de agua i/o pigmento. Ya sé que todo ello se debe poder ver en el video, pero alguna explicación adicional me vendría muy bien.
Mis felicitaciones de nuevo. Y gracias por compartir tu experiencia y por tu generosidad.
Felices fiestas y magnífico 2018
En cuanto a las explicaciones lo intentaré. El pincel usado es este: «ESCODA RESERVA PINCEL REDONDO KOLINSKY – TAJMYR MANGO CORTO – Nº 12 – SERIE 1212»
Donde puedo conseguir una paleta como la de usted. Gracias
Te dejo un enlace para que lo puedas ver. http://www.watercolorpaintboxcompany.com
Hola Fermín. Una vez más,gracias por tu video de ayuda, comentarios…en fin, enseñanzas. Me gusta mucho tu obra,mucho. has logrado plasmar ese ambiente invernal e incluso con la sensación de frio, imagino que será por el tipo de colores usados.y bueno, ya que estoy escribiendo, una consulta; ¿se pueden usar colores, de distintas marcas, no se si me explico, imagina alguien que tenga en la paleta, pues un determinado numero de colores de una determinada marca y en esa misma paleta también tenga algunos colores de marcas distintas, hay problema a la hora de mezclar un color de una marca con otro color de otra marca? o pigmentos de distintas marcas se pueden mezclar y pintar con ellos sin que de ningun problema? Muchas felicidades y gracias nuevamente. que pases y paseis todos unas buenas fiestas Navideñas
Realmente bonita
Gracias, Antonio.
Te sigo siempre que sacas algo nuevo ademas cambias las características del paisaje tocando diferentes temas, como siempre tu explicación muy didáctica fácil de entender y muy explicita.gracias
Muchas Gracias, RH.
Excelente el video y la explicación. Gracias por compartir tus conocimientos!!!!! me son muy útiles y me inspiran a seguir practicando y conociendo el difícil arte de la cuarela
Muchas gracias Cecilia.
hola fermin: el papel lo pegas a la tabla tal cual con cinta carrocero? . El metodo que mas utilizas es humedo sobre seco parece. No utilizas papel engomado ni mojas el papel para el estiramiento. Muchas gracias tus videos me resultan agradables.
Casi siempre «tal cual» con cinta de carrocero. Si voy a trabajar en un formato grande 56×76 o más me planteo mojar el papel y fijarlo con cinta engomada, a veces lo hago.
Utilizo húmedo y seco indistintamente.
Gracias por tu comentario.
Ya la hice, como vas muy de prisa ,tengo que parar el video y hacer lo que tu hiciste, es genial, la pena es que no pueda enviártela para saber tu opinion
Hola Fermín,
¡¡me encanta la luz que tiene la acuarela!!
Gracias, Luisa
Me gusta mucho el video y la acuarela
Buenos días Fermin, me gustan tus demos, voy hacer esta de la nieve, lo que me gustaría es que me corrigieras para lo que tendría que mandártela, no se si eso es pasible….con lo que sea espero tu contestación. un cordial saludo Mercedes
hola Mercedes, me alegro de que te gusten los videis. Puede ser que más adelante abra una opción para ver los trabajos de la gente que visita el Blog, por ahora me resulta imposible. De todos modos para observar mejor «los fallos», guarda tu acuarela unos días, (un mes…) y echa un vistazo a ver que te parece. Se suele ver de una manera diferente.
Gracias por tu comentario.
Llevo poco tiempo contigo pero me está muy bien lo que estoy viendo. Todo parece tan sencillo, es una buena forma de aprender a pintar acuarela. Esta técnica me encanta y espero aprender mucho de ti. Un saludo. Gracias.
Muchas gracias , José Carlos.
Genial, muy bueno Fermín, gracias por difundir la técnica de este magnífico arte.
Saludos.
Gracias, Ramón.
Siempre me han parecdo muy didácticas las demostraciones que me han llegado, las cuales las agradezco mucho; son factibles de imitar y dejan muchos conocimientos. Me gustaría el tema de caballos
Lo miraré, gracias Adriano.
Me encanto el video ,lo haces que parezca sencillo , me quedo una duda usaste ese tipo de papel que tenia granulado , pero cual crees que es mejor con el mismo gramaje mas liso o este ,
gracias por tu tiempo que nos dedicas , saludos
Los «granuados» dependen de la marca del papel. Normalmente uso Arches grano grueso, enfabriano un poco más lido va bien. El papel liso lo uso para pintar capa sobre capa en seco (menos húmedo sobre húmedo) o cuando quiero más detalle.
Gracias por tu comentario, Frank.
Gracias Fermín por compartir tu acuarelas…Saludos desde Argentina
Gracias a ti Graciela
fantastico el tutorial, pinto al oleo pero hace unos días estoy pintado acuarela y me fascina y mas viendo tus videos aun
mas ilusiona saludo y mis mas heorabuena.saludos garces
Gracias a ti Jose, si vienes del oleo ya verás la cantidad de matices que tiene la acuarela, además es dicertida, rápida, limpia…
Gracias Fermín por este nuevo tutorial. El efecto con la nieve está muy conseguido, a simple vista parece sencillo..(lo haces parecer sencillo). Me pongo rápido con él.
Se me siguen resistiendo los cielos con nubes, ¡pero seguiré insistiendo!.
Un abrazo y ¡FELICES FIESTAS!!.
Gracias y felices fiestas!!
Preciosa demostración, Fermín. Muchas gracias por el tutorial.
Un saludo y ¡felices fiestas!
BRAVO !!!!!