Acuarela paso a paso con modelo fotográfico.

Tamaño Medio-Grande
PINCEL CASTAGNET REDONDO de Ardilla Número 2. Precio aproximado: 39 Euros.
Pincel de pelo natural que absorbe bastante agua y tiene un tamaño suficiente para dar aguadas relativamente grandes. Se puede sustituir sin perdida de calidad por el ESCODA ÚLTIMO PINCEL REDONDO PLUMA FIBRA SINTÉTICA TENDO MANGO CORTO SERIE 1530 Número 14.Precio aproximado: 17 ó 18 Euros. imitación de otro de Escoda (acuarius) de pelo natural y casi doble de precio. He probado los dos y el más barato me parece muy bueno.
Un pincel de este tamaño y que aguante el agua es imprescindible, se puede sustituir por uno de de petite gris, marta etc. en ambos casos más caros.
Tamaño Medio Pequeño
PINEL ESCODA PERLA NÚMEROS 6 Y 10 PINCEL REDONDO TORAY BLANCO SERIE 1430 KO Precio Aprox. 5 y 6,50 euros.
Buenos pinceles de Escoda con muy buena punta, sobre todo cuando es nuevo. Hay muchos pinceles sintéticos por los que se puede sustituir.
Más Pequeño
PINCEL DA VINCI CASANEO REDONDO PELO SINTÉTICO SERIE 498 NUMERO 2 Precio Aproximado. de 15,95 Euros. Imitación pelo de ardilla.
Retiene bastante agua lo que alargando la pincelada, para el tipo de pincel que es es relativamente pequeño. Suficiente para aguadas en zonas pequeñas o intermedias. No para grandes cielos con este número. Me gusta mucho aunque no he probado números más grandes toda la pinta es que sean buenos.
Pintando de fotografía
Interpretación sobre una fotografía de Pepe Rodriguez ,un Crack como acuarelista y Fotógrafo que me ha permitido interpretar su foto para vosotros. Se trata de una imagen de Covarrubias (recomendado para perderse).

Como en videos anteriores se va avanzando poco a poco hasta finalizar la acuarela. Se pretende hacer una aproximación de colores y sombras que nos vaya guiando hacia los siguientes pasos e ir añadiendo valores y fuerza a la pintura. finalizando con los detalles.
No me extiendo más pues como más vale una imagen que mil palabras lo mejor es ver el video. Como me habéis pedido en los comentarios he intentado dejar algunas secuencias a su velocidad.
El Resultado Final es este:

Me encantaría que dejaras más abajo tus comentarios. Y si te ha gustado el post no dudes en compartirlo. Muchas Gracias!!
Me parece impresionante el resultado final, el dominio de la técnica, Y bien explicado que está y soy una auténtica fan de Fermín López,
Muchas gracias por enseñarnos la técnica, y la pericia para lograr semejantes obras de arte.
Cuando dices que tiras un poco de pintura, no sé exactamente cómo se hace eso , ¿Simplemente moviendo el pincel desde el aire y que caigan unas gotas?
He empezado a pintar con acuarela desde hace muy poquito, y me está encantando.
Hola
Que hacer con una hoja de 300g no digo marca
Que parece una hoja de papel secante
Excelentes videos y tutoriales…gracias…!!!
Muchas gracias por tu generosidad.
Excelentes videos.
Saludos
Marianella
Gracias Fermin por tus video son muy ilustrativos. Y ahora dos comentarios, por si pueden servir: El papel Montball de canson, da bastantes buenos resultados, a un precio muy ajustado.Permite hacerle varias veces una pasada por la ducha y despues tensarlo. ¿Y por que hago esto? Bueno lo cuento,Si haces una primera aguada de fondo para cielos, o paisajes con color muy saturado, dejas que seque, y depues lo metes en la ducha echandole con la «alcachofa» bastante agua a 20 o 30 cm de distancia,se pierde casi todo el color dejando un teñido transparente muy bonito,sobre el que volver a pintar.( Proceso:pintar con color cargado de pigmento,
duchar durante 5 » por ambos lados,cuidando no se doble al darle vuelta, sacar del agua y poner a escurrir pegandolo em los azulejos del baño, cuando ha escurrido. 2″ o 3 » ,secarle un poco con un paño por la parte de atras, para equilibrar la humedad, ponerlo sobre un tablero de contrachapado de 1 cm, -importante que sea grueso,para que no se alabee con la humedad- sin arrugas ni aire, y dejar secar, bien del todo 6/8 horas, o lo suficiente humedo para volver a pintar sin que salgan coliflores o se disperse la pintura). En el Arches seda extrablanco de 250gm/m2 queda genial, pero es caro, la buena vida es cara, la hay mas barata pero no es vida.
Me parece genial el uso que das a la ducha. El papel es caro y es una buena forma de reciclar, aunque siempre queda algo de tono que en tu caso te sirve de base. Muy útil sobre todo si pintas mucho para recuperar papel.De todos modos hay que tener cuidado, no todos los colores manchan «tintan» igual. Algunos se introducen en el papel y es muy difícil levantarlos, por suerte en genera, algunas casas comerciales te dan una pista en sus especificaciones sobre cada color durabilidad, nivel de transparencia y lo que tinta el papel. Gracias por ampliar ideas, Jose Luis.
Hola Fermín,
Te comento que he practicado la acuarela de la plaza de Covarrubias y que me ha dado mucho gusto hacerlo. Quisiera compartirla contigo y por qué no oir tus opinienes y consejos y por supuesto compartir esto con tus lectores pero no he encontrado manera de hacerte llegar una foto de la acuarela. Si te parece que puede ser interesante, por favor dime cómo podría hacértela llegar. Muchas gracias por tus enseñanzas.
Un corrdial saludo
César
te felicito Fermin
impresionante….
un dibujo muy elaborado
como debe ser.
la velocidad del vídeo les permite ver
como movemos la aguada.
la mezcla del color
respetando el dibujo
debes comentar que no inventen.
que realicen un buen dibujo
que no ensucien el papel
como……
colocándose unos guantes de gancho
para no depositar resto de grasa de ambas manos.
las manos están en contacto con cualquier tipo de contaminación
sudan
con el óleo no hay problema
con el dibujo si
la aguada también
el dibujo seco pastel
lápices color
carbón
se corre ese peligro
la suciedad de las manos
solución
yo me coloco unos guantes.
bien con los dedos al descubierto
o
tapados en invierno.
los ciclistas profesionales los usan.
que se debe hacer con el papel
darle un lavado con un chorrito pequeño
de hiel de buey.
tanto si hemos tenido o no precaución.
yo he perdido 30 y pico aguadas y acuarelas
que no funcionaban
mirando el papel a contraluz pude observar
que………a veces el papel está sucio.
papeles de calidad y caros.
ahora estoy probando bases para trabajar encima de ellas
aunque tenga que usar alcohol secado rápido
chorrito
o
Glicerina para que la humedad sea permanente
chorrito
5 o 10 CC. por agua. destilada. de jeringa si no adiós….!
5/10 bote normal grande o cubo pequeño playa
10/15. por litro de agua cubo playa niño
a parte
de mezclar luego goma aràbiga
con el agua de mojar el pincel limpio.
acuarelas colores brillantes ,limpios.
y recoger color
con un cubo a parte siempre
para limpiar el pincel
3 cubos o 4 según necesidad
o 2 o 3.
agua………….desssssstilada……
según donde pintemos
hay cal como para pintar una pared……
es broma.
agua pura.
agua destilada o de lluvia
yo recojo de lluvia
la filtro varias veces y la dejo reposar
claro está en una garrafa de plástico limpia.
de vez en cuando pasarla a otra limpia
para oxigenarla y que no se pudra
y no poner lejía o cloro…..!
nunca……!
limpieza la parte esencial….!
de todo trabajo como base con agua.
gouache
tempera
acrílico
óleo agua
me pides que les enseño………………………….
fabricarte el color
fabricarte tu papel
tecnica
la antesala de la acuarela
la aguada.
como usar y que aditivos usar
como y cuando.
preparados
estudio del papel…..si no disgusto seguro
no se puede pintar en el primer papel que venga a nuestras manos…..
por muy bueno que sea…….
arches,camson,fabriano etc……..
papel satinado
papel torchon
pesos del papel
reciclado y echo a mano
o comprado
yo últimamente me fabrico mi material
a partir de los colores que uso
el pigmento que compro
papel
con látex en ciertas cantidades si no se convierte en secante
con una simple batidora de hotel de brazo largo
cuando tengo el puré de papel
o la pulpa
de revista o de propaganda o
siempre que tenga hilo.
al romper una hoja si tiene hilo tendremos material de primera.
ya tiene un tanto por ciento de conservantes
un xorrito pequeño de cloro para blanquear el papel
removido en un barreño
con agua
reposar hasta ver el color del puré
también se puede usar el color de la impresión dominante.
con el resultado de papeles con ligeras tendencias rosáceas o tierras ocres verdes o azuladas
como base aparte de los colores que usemos
uno dominara o no
el resto resaltara en armonía
látex o cola para que el papel no sea papel secante
barreño
batidora hotel brazo largo
bastidor de serigrafía doble ventana para descargar el agua
bayetas o sayales para depositar la pasta del papel
una vez seca si se ha volcado bien después de descargar el agua
tenemos una hoja de papel de acuarela Purísima.
la base para descargar el agua
fina de seda de serigrafía
grueso rejillas pequeña de agujero pequeño
o mosquitera.
es esencial que el artista pintor
sepa fabricarse su material.
eso deberías enseñarles.
también…..
que aprendan a fabricarse
el color
_____________libros con información pigmentos
pigmento
mascarilla y gorrito cabeza y gafas
mortero de la abuela
agua
miel
Glicerina
goma aràbiga
__________+++++++++++++++++___________
el papel
__________hay un libro de como fabricar el papel de José María Parramon
látex
barreño
batidora de hotel
sayales o bayetas
pesos
descargador de agua [ bastidor doble
que sepan que hay aditivos
y que hacen y como se comportan
y si quieren fabricarse sus pinceles
también.
y que no compren en los chinos…..
el color está adulterado
y el papel…….
me callo.
bueno……
no quiero
fastidiarte tu clase.
te felicito amigo
Gracias Alfonso por tu largo comentario, me sugiere muchas ideas. Gracias
Excelente video. Tremendamente didactico. Tus explicaciones me han permitido aclarar dudas y corregir errores que cometía en mis acuarelas.
Te agradezco, al igual que muchos, el esfuerzo, tiempo y dedicación en compartir tus conocimientos.
Saludos.
Iván
Gracias a ti.
El vídeo, resumiendo en un galicismo, «CHAPEAU». No le falta detalle para aprender el proceso, lo acabo de ver 3 veces seguidas para poder empaparme de todos los procesos de pintura y secado de los diferentes lavados de fondo y el porqué de ellos, aplicación y mezclas de colores, etc.., así como de los diferentes consejos.
Lástima que no estés más cerca de donde yo vivo para poder asistir a tus clases o cursos, si es que los das, o bien para invitarte a una cerveza y poder charlar un rato contigo sobre los procesos de cada tipo de acuarela y así tener más fácil el camino para seguir aprendiendo a pintar.
Como dije en tu anterior vídeo tu labor de enseñanza, completamente altruísta me parece encomiable.
Un saludo.
Iré subiendo cosas, lo que el tiempo me permita. Si te sirven de algo encantado.
Estimado Fermín,
Ante todo agradecerte el tiempo y esfuerzo que dedicas a compartir generosamente tus conocimientos y tu arte con nosotros sin pedirnos nada a cambio.
Igualmente comentarte que me gusto mucho la acuarela en estilo suelto y elegante. He visto que has partido de un dibujo muy prolijo y cuidado y te consulto si consideras que para tener un buen resultado eso imprescindible o podria hacer un dibujo mas simple y sencillo (obviamente no dibujo muy bien jaja).
En una próxima tal vez podrias mostrarnos un poco como haces el dibujo inicial.
Muchas gracias nuevamente. Un afectuoso saludo,
Cesar
Dibujar es necesario, o bien dibujas con lápiz previamente o lo haces con los pinceles. Yo uso el dibujo como un mapa, una guía pero teniendo en cuenta que el mapa no es el territorio. Si al pintar creo que debo obviar el dibujo lo hago. Sobre todo en partes.
Dibujar es colocar objetos en el papel de forma proporcionada comparando unos con otros y distinguiendo formas.Considero que si no es imprescindible si es muy útil. El grado de simplicidad del dibujo depende de qué manejes mejor, puedes detallar mucho y luego perderlo casi todo al pintar…
Gracias por tu comentario.
He disfrutado muchísimo viendo el tutorial, Fermín. Muchísimas gracias, también, por detallarnos tan minuciosamente los materiales. Ha sido un placer.
Un saludo.
Gracias a ti Teresa, me alegro que te guste.