Borrar En Acuarela ¿Es Posible?
La dificultad de la Acuarela reside (entre otras muchas) en los pocos recursos que tenemos para borrar o disimular nuestros errores.
No cabe la superposición de pintura pues pederíamos la transparencia que la caracteriza.
Levantar la pincelada pequeña es posible con un trapo limpio o mejor con un papel de celulosa (tisú, higiénico) . Aplicando el papel sobre la pincelada inmediatamente después de haberla dado podemos tener un buen resultado. Es imprescindible que la pintura mantenga todavía su frescura.
En zonas más amplias podemos utilizar la tradicional esponja e intentarlo con mucho cuidado. Aunque corremos el riesgo de embadurnar la obra.
En TODOS los casos de formas de borrar tenemos que tener en cuenta el tipo de pigmento que intentamos levantar. El grado de tinción de cada color es diferente e influye directamente en estos procesos.
Pero...¿Qué es el grado de tinción?
En nuestro caso lo podemos entender como la capacidad de "tintar" (trasladar el color) al papel penetrando en él. Así, un color que tinta mucho no se asienta solo en la superficie sino que se introduce en el papel y será muy difícil de retirarlo sin daños.
Algunos fabricantes en las especificaciones de las pinturas que ofrecen nos dan este dato, siempre interesante. (STAINING)

Hay más soluciones o trucos tradicionales para Borrar en Acuarela. Sin embargo, lo que nos trae hoy aquí es mostrar una esponja limpiadora que funciona aceptablemente. No tengo ninguna intención en promocionar la marca que se ve claramente en el video. Si alguien conoce algún producto similar que lo ponga en comentarios y comparamos.
En el video se ven meridianamente las bondades de la esponja. Creo que fabricada para quitar los borrajatos que los niños hacen en las paredes.
También te enseño al final del video un ejemplo de como sacar blancos que te puede interesar. No dejes de echar un vistazo.
Si se te ocurre algo que aportar hazlo más abajo.
Gracias.
como meto mucho la pata ya que estoy comenzando, lo encuentro muy util, pues tiendo a desperdiciar mucho papel y el que uso es de Arches…Saludos
Muchas gracias Fermín, muy interesante!
Super interesante todo, deseando estoy que sea mañana para ponerme mano a la obra. Muchísimas gracias por ser tan generoso compartiendo tus conocimientos
Gracias m Francis
Buenos días Fermín.
Truco curioso, e interesante para conocerlo y probarlo, (y tal vez, para aplicarlo a ilustraciones), pero que yo no recomiendo para un cuadro. Sigo prefiriendo la reserva previa de blancos, a la manera clásica, es decir a mano alzada (sin líquidos de reserva o similares).
O sacar color posteriormente, con un pincel fíno y muy poca agua, a pulso.
Las técnicas tradicionales, aún implicando una dificultad mayor, mantienen el encanto de la imperfección, que caracteriza toda buena obra artística.
¡De todos modos muchas gracias por el video tutorial!
Totalmente de Acuerdo. Este es un «Truco» para utilizar sólo en alguna ocasión. Hay que emplearlo con moderación, que la acuarela no pierda su verdad.
Gracias por tu comentario.
Porsupuesto que es util, como todos los videos que nos mandas.
Muchas gracias Fermin
Muy interesante, lo malo creo que es el papel, ya que en algunos casos la cinta carrocera también lo levanta, no se´si una vez pintado esa cinta no levantará la pintura. Lo probaré. Muchas gracias no obstante por el truco, que también puede servir para sustituir el liquido enmascarador.
Efectivamente es importante que el papel sea resistente, en el vídeo el utilizado es Arches. En algunos papeles hay que tener mucho cuidado para no levantar el papel. Para tener suerte procuraremos no retirar la cinta siguiendo la dirección de la misma. El secreto, creo es quitarla despacio, tirando de ella hacia un lado formando un ángulo de 90 grados.
Muy bueno el truco.
El liquido especial que prepara el papel para levantar la acuarela es muy interesante, yo conozco el de QoR y el de W&N.
Mucho cuidado con el papel que se este usando, en algunos de ellos se levanta el papel, el de mas garantía es el de ARCHES.
Gracias .
Gracias, José por tu información.
Me ha parecido muy interesante.gracias
Muchas gracias por este nuevo tutorial y toda la información que nos proporcionas, Fermín.
Un saludo.