La perspectiva en Acuarela, formula Fácil
¿Qué Es La Perspectiva?
"La Perspectiva es el Arte de crear la ilusión visual que percibe el observador y le ayuda a determinar la profundidad y situación de los objetos a diferentes distancias".
Tienes dispuestos los elementos para empezar una acuarela, cuentas con los colores, lápiz, agua y el papel en blanco. Eliges un tema para interpretar y !Manos a la obra!... Quieres pintar un paisaje sencillo y que en el resultado final se note la profundidad que disfrutas al ver el paisaje al natural. Enseguida te planteas la siguiente pregunta: ¿Qué hago para conseguir profundidad en los cuadros?
En este artículo se enumeran una serie de recursos sobre perspectiva.
Casi todos los conoces y usas sin darte cuenta, de forma natural, otros los recordarás al seguir leyendo. Los puedes usar solos o combinando varios simultáneamente.
Recuerda que la principal herramienta para pintar acuarelas no son unos magníficos pigmentos, ni un gran papel, tampoco el pincel más estupendo del mundo. La herramienta más útil es la práctica. Practica, práctica y práctica es la mejor de las alianzas.
Los recursos que tienes para simular la ilusión de profundidad hay que conocerlos al dedillo para poder combinarlos con soltura.
Supón que estás en la cocina de tu casa, tienes invitados y vas a hacer un pollo guisado para que se chupen los dedos. El ave es tu tema principal, dispones de una guía ( la receta) y de unos recursos a tu alrededor: fuego, cazuelas, especias, aceite, tiempo, etc
De cómo combines estos elementos, cuales, en qué cantidades y cuándo los mezclas depende tu éxito. Ten en cuenta que la forma de armonizar los recursos es solo tuya, y refleja tu personalidad . Puede haber muchas maneras válidas de hacer este guiso, incluso mejores. Sin embargo, el estilo en que determinas ejecutarlo es particular, es único.
Tienes las cartas en tu mano de ti depende como las juegues.
El Tamaño
Es tan obvio que no necesita explicación. Un mismo objeto en la lejanía va haciéndose cada vez más pequeño y sus colores van perdiendo intensidad. Mira el ejemplo de las casetas de la playa de abajo y compara la primera y la última.

No tienes dudas, la más cercana está pintada con colores más intensos y es más grande que la aparece en último lugar. ¿de acuerdo?. Si lo admites, estás aceptando la ilusión de profundidad, pues el papel es tan plano para una, como para la otra caseta.
Parece que el tamaño nos ayuda a conseguir profundidad. Aplícalo y no olvides que todos los elementos tienen que estar proporcionados entre si. Por ejemplo, si colocases un hombre a la derecha de cada caseta, los tamaños de estos deberán ser adecuados a cada caseta e ir decreciendo a medida que se alejan.
El Tamaño es importante sin duda, tanto como la proporción. En más de una ocasión me ha `pasado que al acabar un paisaje urbano con personajes, estoy casi contento con el resultado. Casi, porque hay algo que no encaja. A primera vista todo bien, salvo que si quisiera que mis personajes tuvieran que entrar por las puertas del plano que les corresponde tendrían que hacerlo de rodillas. Y no es plan, pobrecillos...
Ahora un par de Ejercicios Fáciles:
- Elige el objeto que tu quieras píntala y repite reduciendo el tamaño. Empequeñece al menos cuatro veces y pierde detalles en el camino.
- En la siguiente imagen ves unos personajes que también disminuyen en la lejanía. Observa que (aunque hablaremos de ello en otro capítulo) a la vez que se empequeñece el tamaño se van perdiendo detalles. Fíjate en las figuras de la acuarela de abajo y pinta unos personajes con tu estilo, unos más cercanos que otros. En el ejemplo, las formas están simplicadas al máximo, no hace falta más de momento. Observa que la situacion de las cabezas descansan sobre una linea horizontal imaginaria, todas a la misma altura. Más adelante comentaré la perspectiva de las personas pero por ahora, te vendría bien practicar con unos temas similares a los que te propongo.

EL Traslapo, superposición de objetos.
El traslapo se traduce como cubrir una cosa con otra. En pintura la figura que está más cerca del observador tapa en parte un objeto situado detrás.
La superposición de objetos es una forma de acentuar la profundidad. Nuestro cerebro interpreta inmediatamente cual de las figuras aparece primero a sus ojos. Esta es una oportunidad que debes aprovechar para significar distancias, te pongo un ejemplo:
Mira el dibujo de abajo, con dos partes derecha e izquierda que pretenden ser parecidas, ambas representan un coche y dos ciudadanos.

La de la izquierda nada nos ayuda a saber cual de las tres figuras está más cerca del Observador, sin embargo la imagen de la derecha utiliza el traslapo y sin duda podemos interpretar el orden de visión.
Primero una persona, luego un coche y después un ciudadano. Supongo que estarás de acuerdo en qué en este dibujo conocemos la situación de sus componentes. En esta caso el traslapo por si mismo ha creado la ilusión de espacio.
Otro Ejemplo:
Aquí vemos claramente como en el primer dibujo no podemos saber que está antes si es la casa o son los árboles. En el siguiente , el traslapo nos ayuda a dar profundidad al cuadro.
Parece una tontería que por obvia nos olvidamos de utilizar. Un truco (dicho más suavemente "recurso" ) muy útil a veces.

En la siguiente imagen se ve como me aprovecho de este recurso para resaltar la casa y acentuar el volumen. Aprovecho también para contrastar en valor (claro-oscuro) el tejado y los arboles.

Es hora de practicar, busca objetos y dibuja pensando en aplicar esta característica.
"Recuerda: saber montar en bicicleta no da tono a tus músculos, sólo si practicas aumentarás tu fortaleza".
Sombras y Luz
La adición de sombras a un dibujo que se sustenta solo en el contorno automáticamente crea sensación de volumen y profundidad. Mira los ejemplos de abajo y observa las diferencias.




Ejercicios:
Haz varios dibujos apoyándote únicamente en las lineas de sus contornos, luego intenta dar volumen añadiendo sombras.. Todas las sombras estarán en el lado opuesto a la fuente de luz.
Haz algún apunte al natural, lo que tienes enfrente te vale y sombréalo, repite y ejercitate.
Los ejemplos que ves abajo están hechos con un rotulador soluble y con un pincel con depósito de agua que puedes sustituir por un pincel corriente. He dibujado las lineas y luego con el pincel y agua limpia las he "arrastrado" para hacer las sombras.
Puedes usar papel corriente.









Perspectiva Atmósferica. Las Formas.
Imaginemos que estamos en un mirador delante de un paisaje con un horizonte lejano. Observamos como los objetos se van haciendo menos nítidos con la distancia. Sin embargo las formas de los cercanos permanecen perfilados.
Las partículas de polvo y la humedad suspendidas en el ambiente atmósferico causan la dispersión de la luz.
Cuánto más distante esté un objeto del observador mayor será el camino que ha recorrer la luz que refleja hasta éste. En su recorrido por la atmósfera irá encontrando más partículas en suspensión que sortear. La luz se va dispersando y paulatinamente va desdibujando los perfiles de las contornos que vemos algo más borrosos.
¿Y qué pasa con los Colores?
La longitud de onda que emiten los colores puede ser más o menos larga. Una longitud de onda corta atraviesa con más facilidad la atmósfera y por lo tanto se dispersará menos que una larga.
Si los colores tienen una longitud de onda similar a la del dibujo de abajo podemos adivinar qué verán nuestros ojos.
El color azul atravesará mejor el ambiente y por lo tanto, se verá más.

Los colores al pasar por el aire se van haciendo más pálidos y tienden a azularse. La razón es la dispersión de la luz unida a la longitud de onda de cada color.

Ejemplo de casetas en la distancia.
¿Porqué se ven las Montañas lejanas azules?
Supongamos una montaña vista de cerca. Sus prados, árboles, etc. la hacen aparecer ante nuestros ojos de color verdoso.
El color verde se obtiene fundamentalmente de la mezcla de otros dos: Amarillo y Azul. Añadamos una pizca de rojizos si el verde tira a un color pardo.
En el origen lejano hay estos colores: Un poco de rojo, azul, verde y amarillo. Cada uno con una longitud de onda diferente. El azul tiene la más corta.
Las ondas que emiten los colores de la montaña compiten por llegar a nuestros ojos. El azul es más habilidoso en sortear las partículas de polvo y las gotas humedad en suspensión y llegar a la meta. El resto de colores se dispersa y casi no se percibe a la vista del observador.

El Espectador finalmente ve la montaña azul.
Ejercicio: Si te parece pinta una acuarela similar a la de abajo teniendo en cuenta las siguientes observaciones:
1.-Procura diferenciar tres planos en la distancia.
2.-Procura que las formas cercanas estén perfiladas . Que las lejanas parezcan más borrosas.
3.-Controla los azules (fríos) en el fondo Y los cálidos más cercanos. Ya hablaremos de esto en otro post.

Ayuda: Los árboles del fondo y la leve montaña de la derecha han sido pintados en húmedo. Una aguada para el cielo y antes de secar se dan unos toques de color insinuando las formas. Al pintar en húmedo los contornos quedan desdibujados. Los árboles, la barca y el follaje de los primeros planos se han pintado en seco.
Perspectiva LINEAL
En estos apuntes tratamos este tema para que tengas una idea de en qué consiste y sin profundizar demasiado puedas añadir otra herramienta a tu caja de recursos.
El dibujo geométrico trata de representar fielmente la realidad, se utiliza en la arquitectura, ingeniería y la industria, disciplinas que precisan la exactitud de la medida de las formas.
Entre las diversas modalidades de lo que habitualmente se llama Dibujo Técnico, se encuentra la perspectiva lineal que es la que nos servirá como base para mejorar la profundidad de nuestros cuadros.
Este dibujo se basa en el principio de que dos líneas paralelas entre si se acaban encontrando en un punto (punto de fuga) que descansa sobre la línea de horizonte.
Y ¿qué es eso de la la línea de horizonte y el punto de fuga?
Este artículo ya me parece bastante denso para continuar con este último epigrafe que lo dejamos para otro post dedicado en exclusiva a ese tema.
Si te ha gustado este post, por favor deja un comentario abajo. Iré escribiendo sobre los temas que vea más te interesen. Gracias por tu comentario. Los contesto todos.
Un saludo le envía Carlos Alvarado desde Valencia. Venezuela. Me encanta la acuarela. Verla. Apreciarla.
Y tengo un buen equipo desde hace años, años, sin tocarlo…por miedo al fracaso. Pero con sus pinturas y consejos HE COMENZADO. Quería agradecerle lo que nos ofrece que me parece sensacional. Estoy aprovechando estoy días de reposo médico -tengo 84 años – para practicar sus sugerencias. Soy sacerdote y en nombre de los que lo siguen, le doy las gracias, porque hace mucho bien. Material y espiritualmente.
Me ofrezco a pedir por sus intenciones, si alguna vez me necesita.
Gracias. Gracias.
Muchas gracias Carlos. Si eres sacerdote el valor se te supone así que fuera miedo al fracaso y estruja el limón hasta la última gota , la vida se nos dio para eso. Saludos.
Gracias, me ha dejado mas claro recursos que he utilizado en otras acuarelas sin ser consciente, puesto que estoy en la etapa de copiar otras acuarelas y no a realizar mis propias pinturas. Tienes algun consejo para lanzarme a dibujar y pinar mis propias acuarelas? Un saludo y gracias por compartir esta información.
Gracias a ti Yanis, Pues poco a poco ir intentando interpretar imagenes que te gusten mucho y no centrarte mucho en el resultado final.
Complicando el trabajo, para luego facilitarlo. Buena y practica leccion.
Me encantó el curso, muy didáctico y claro. Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Muchas gracias Veronica
¡¡¡Gracias!!!
Hola Fermin : muy interesa te todo , ahora estoy con lo de los valores , muy bien explicado y con ganas de practicar las figuras humanas etc .
Muchas gracias, Montse.
Gracias Montse
Muchas gracias por tus clases teóricas que ayudan tanto y gracias por animarnos a practicar aunque muchas veces me aterra empezar, es una pena no poder estar en una clase con un profe como tú y muchos compañeros-as con los que compartir las ganas de aprender.
excelentes explicaciones
Muy clarificadoras explicaciones para una principiante como yo. Muchísimas gracias
Gracias a tí Oihana
Gracias por tus clases… me gustan y ayudan.
Muy claro en las explicaciones
Gracias, Susana
Luis nicolau
Hola Fermín, muchas gracias por tus recomendaciones! Estoy aprendiendo y me sirven para practicar todos los días. Me encantan tus trabajos.
Me han gustado las diferentes personas caminando
Hola Fermín,
Cuantos recursos para dar perspectiva. Me ha encantado el del traslapo y el de pintar en húmedo lo más alejado.
Un abrazo.
Si hay un montón de recursos. Elegir un tema y probar uno, luego otro tema y otro y así poco a poco vamos teniendo confianza, sin querer…
Excelente explicación. Estupenda la idea de acompañarla de ejercicios. Gracias.
Excelente explicación, mil gracias
Muchas gracias, Fermín. Muy bien explicado y muy interesante.
Me van muy bien sus explicaciones, muy didácticas. En el tema de la perspectiva, muy logrado, creo entender que habrá una segunda explicación, es así? muchas gracias.
Gracias por tu lección. Extraordinaria.
CLARISIMO FERMÍN, UNOS CUANTOS CONSEJOS PARA REALIZAR MUCHO ARTE, GRACIAS
Fermín, agradezco muchísimo tus clases. Nunca había oído hablar de la longitud de onda del color pero sí me había preguntado porqué se veían las montañas lejanas azules. Yo estoy también empezando y no soy precisamente muy intuitiva, necesito que me expliquen bien las cosas, así que para mí, es un lujo poder aprender estas técnicas de manera tan clara. Por supuesto no pienso perderme ninguna de tus clases. Muchas gracias!
Buenas tardes Fermìn. Llevo algo màs de un año con la acuarela de la mano de varios profesores y en ningún momento he tenido la enseñanza mostrada en tu video.
Tus explicaciones tan claras y concisas me han aportado mucho.
He seguido siempre tus demos y ahora me encanta poder seguir estas lecciones tan estupendas.
Con mi agradecimiento
Muy buenas Fermín! Muchas gracias por sus consejos, son claros y concisos, justo lo que necesito, creo yo, que estoy al principio de la impresionante técnica de la acuarela. Estoy intentando ver varias veces sus vídeos y luego seguirlo con el trabajo que intento realizar, espero, poco a poco, poder perderle el miedo que me invade cuando me pongo con ella. Un saludo
gracias por tus comentarios.
Hola Fermín, estoy iniciándome, agradezco compartas tus conocimientos.
Hola Fermin, me encanta lo que has logrado a través del tiempo y se ve que es con mucha dedicacion , yo pinto Oleo hace muchos años y estoy muy interesada en esta técnica , me encanta tu estilo y la manera que ayudas a los que estamos empezando , no se me hace tan difícil por el manejo que tengo con el color y las formas , pero con pincel en la mano de depente es frustrante , sólo tengo que practicar, veo tus vídeos unas 3 veces antes de hacer el ejercicio . Sigue explicando técnicas por favor , son muy claras , creo que a todos nos ayudan mucho.
Saludos de Curico, Chile
Me encanta sus acuarelas y me esta siendo de mucha utilidad sus vídeos, gracias
Muy interesante el tema que has acometido, sin duda aunque intuitivamente si entenderías ciertas
es mucho mas didáctico así explicadas con ejemplos muchas gracias Fermin
Hola Fermin, encontré tu pagina de casualidad y desde ese momento no dejo de leer y maravillarme con la forma tan didáctica que tienes de explicar. Estoy comenzando a pintar y tratando de perderle el miedo a está técnica que me encanta. Agradezco tu infinita generosidad al compartir tu talento con la sencillez de los grandes.
Saludos desde Chile
Estupendas explicaciones, he empezado a pintar sin tener ningún conocimiento sobre esta técnica y estas explicaciones me enseñan muchísimo, muchas gracias
Hola Fermín, me parece todo muy interesante y la técnica complicada, cuando empecé acuarela me dijeron que el dibujo no era importante pero creo que es lo contrario.La perspectiva comienzo a manejarla ya que siempre había dibujado con cuadrícula y proporciones. Por otra parte me gustaría saber si tú eres partidario de que el papel se moje y seque previo a su uso
El dibujo es una especie de guia o mapa para conseguir lo que quieres. Si tienes muy «clara» la acuarela te hará falta dibujar menos con lápiz. Incluso en un abstracto hay que saber dónde colocar tus formas.
En cuanto a mojar el papel, suponiendo que te refieres a hacerlo antes de fijarlo al tablero, yo normalmente cuando trabajo con formatos de hasta 30×40 aprox, no lo mojo. Aplico cinta carrocera para pegar y ya está. El papel se «arruga» un poco pero teniendo cuidado se puede trabajar y te evitas enl engorro del mojado preliminar. No se si te respondí si no es asi dilo en comentario.
Gracias por tu comentario.Begoña.
Excelente articulo, gracias.
Cometí el error de solicitar dos veces el EL EBOOK «COLORES EN ACUARELA» porque no lo encontraba y luego fui a correos no deseados y lo halle y ya había vuelto a solicitarlo y no me quedó claro si lo voy a recibir. Gracias, mi correo es . Emma
Hola, estoy disfrutando y feliz de haberme inscrito en tu Blog por fin tengo respuesta a varias dudas. Deben ser muchos los amigos que comienzan al igual que yo… sin saber nada solo el gusto de pintar acuarela … estoy recien comenzando solo un par de meses y encontré en la pintura un relax y la sensación de aventura, rescatando especialmente espacios de lugares y formas que siempre me llamaron la atención. Gracias..
Muchas gracias a ti Gustavo.
Hola Fermin e encontrado estas publicaciones tuyas i me parecen estupendas i muy didácticas , envíame información de ebook gratis.
Hola Isidre, Ve a la primera página o al blog y en la zona superior a la derecha veras un boletín de suscripción. Pone Ebook Gratis. Pon allí tu nombre y tu email, te mando un email para que ratifiques tu correo y acto seguido te llegará un correo con el enlace para descargarlo. Si tienes algún problema me lo dices.
Hola desde el Maresme (Barcelona), Buenas tardes tiene unas explicaciones muy claras .soy Delineantede 80 años i me gusta muchopintar acuarela, oleo, tinta china i acrílico, pero nadie me ha enseñado, antes de mi jubilación estuve en el Ateneo Barcelones yalli me aventure en ello con lasección de pintura pero sin obtener clases, pues yo era ordenanza y me dejaban asistir, hoy con su explicación he podido entender el pintar niebla o profundidad, sus explicaciones me parecen estupendas, mi tema favorito el mar, muchas gracias.
me alegro que te haya gustado Juan Jose.