En realidad el ejercicio que propongo en este post no sólo es un paisaje. Tiene un protagonista entre nostálgico y humano: El Tren que circula en un paraje típico de India. Partimos de una foto en la que se aprecia claramente la perspectiva lineal. Desde la cabeza del tren hasta el último vagón vemos como va disminuyendo el tamaño del convoy.
Al interpretar este paisaje con acuarela, puede que por evidente pongamos toda la atención en la fuga de la imagen del tren. Es el objeto principal y merece vigilancia pero conviene analizar el entorno.
Un ambiente frondoso en el que "los Verdes" juegan un papel vital y todo lo envuelven. En el video "Cómo pintar un paisaje con Acuarelas", se pretende más allá de la representación del tren hacerlo también de su ambiente.
Y si hablamos de los verdes no debemos dejar de analizar el colorido rojizo del suelo del suelo. Ambos colores complementarios entre si. Esto quiere decir máximo contraste de color que exige ser muy cuidadoso al pintar.
Verdes que fugan siendo en el fondo de la pintura mas azulados y tenues que los más cercanos al observador.
Te dejo el video para que lo mires como una propuesta de mejora. No es un ejemplo de cómo hacer las cosas. Al revisarlo me pareció que podía haber explorado otras opciones. Ya está hecho y siempre se puede aprender algo. Sobre todo de los errores. Te ánimo a que trabajes sobre la fotografía (la dejo más abajo) y hagas tu interpretación de este tema. Además te propongo un ejercicio previo que creo te puede resultar útil.
El Paisaje, La acuarela y Fotografia


ejercicio propuesto
Con un lápiz dibujar en un papel de acuarela un rectángulo de 18cm de alto por 20 cm de largo. Dividir el alto en tres partes de 6 cms. Dividir el ancho en cuatro partes de 5 cms. Hacer una cuadricula.
En el lateral izquierdo poner una nota de color en cada uno de los sectores hacia el centro. con los siguientes colores: Amarillo Limón, Amarillo cadmio, y siena natural u ocre.
Arriba del rectángulo general en cada uno de los sectores poner otra nota de color de los siguientes: azul cobalto, ultramar, prusia y cerúleo.
Ahora tenemos 12 rectángulos que vamos a volver a dividir de la siguiente forma: trazar una vertical a la mitad (2,5cms. a cada lado). Y dividir horizontalmente en tres partes de 2cm cada una. Obtenemos seis porciones.
El Ejercicio trata de mezclar los colores de las notas marcadas arriba y a la izquierda. Por ejemplo: Amarillo limón y azul cobalto.
1. Con bastante pigmento (intensidad) mezclamos ambos de forma que el color verde resultante no tienda ni a azul ni a amarillo. lo colocamos en la porción central de a izquierda. Añadimos agua para aclarar y colocamos el tono resultante a su derecha.
2. En la pareja de rectángulos superiores repetimos la operación anterior de forma que ahora el color resultante tienda contenga más azul y tienda por tanto a este color.
3. En los dos cuadros inferiores repetimos teniendo cuidado esta vez de que el resultado tienda a amarillo.
Se trata de conseguir una amplia gama de verdes mezclando azules y amarillos. Utiliza los colores que tengas en tu paleta. Los que indico arriba son una propuesta simplemente.
Te digo los que use para hacer la carta que te enseño en el video de abajo:
Turquesa de cobalto y Amarillo limón de Lukas
Cobalto, ultramar, Azul Winsor, Siena natural y amarillo Winsor de Winsor&Newton
Me gustaría que me dijeras si te ha gustado el video, para ir por el camino perfeccionando la forma en la que te presento los trabajos. Si tienes un momento te agradecería tu comentario más abajo. Muchas Gracias.
Estimado Fermín, no encuentro que pinceles o colores ha empleado en este video del tren, ¿Puede que se me este escapando? no lo encuentro. Abrazos
Pinceles recomendados:PINCELES
Tamaño Medio-Grande
PINCEL CASTAGNET REDONDO de Ardilla Número 2. Precio aproximado: 39 Euros.
Pincel de pelo natural que absorbe bastante agua y tiene un tamaño suficiente para dar aguadas relativamente grandes. Se puede sustituir sin perdida de calidad por el ESCODA ÚLTIMO PINCEL REDONDO PLUMA FIBRA SINTÉTICA TENDO MANGO CORTO SERIE 1530 Número 14.Precio aproximado: 17 ó 18 Euros. imitación de otro de Escoda (acuarius) de pelo natural y casi doble de precio. He probado los dos y el más barato me parece muy bueno.
Un pincel de este tamaño y que aguante el agua es imprescindible, se puede sustituir por uno de de petite gris, marta etc. en ambos casos más caros.
Tamaño Medio Pequeño
PINEL ESCODA PERLA NÚMEROS 8 PINCEL REDONDO TORAY BLANCO SERIE 1430 KO Precio Aprox. 5 y 6,50 euros.
Buenos pinceles de Escoda con muy buena punta, sobre todo cuando es nuevo. Hay muchos pinceles sintéticos por los que se puede sustituir.
PINCEL DA VINCI CASANEO REDONDO PELO SINTÉTICO SERIE 498 NUMERO 2 Precio Aproximado. de 15,95 Euros. Imitación pelo de ardilla.
Más Pequeño
Retiene bastante agua lo que alargando la pincelada, para el tipo de pincel que es es relativamente pequeño. Suficiente para aguadas en zonas pequeñas o intermedias. No para grandes cielos con este número. Me gusta mucho aunque no he probado números más grandes toda la pinta es que sean buenos.
Colores varios y de varias marcas, casi siempre utilizo ultramar, cobalto para azules ocre amarillo o siena natural, siena tostada y alizarine crinson.
Estimado Fermín, le agradezco volcar desinteresadamente sus conocimientos, soy un amateur con muchas ganas de aprender y, absolutamente todos vuestros consejos y recomendaciones me han sido muy útiles.. Le mando un fuerte abrazo
Muchas gracias, Edgardo. Me alegro que te sea útil.
Gracias por compartir sus conocimientos. Ahí vamos paso a paso, pellizcando un poquito. Excelentes trabajos y su disposición.
Fermín, me encantó como desarrollaste la acuarela del tren, ¡un gran maestro!, porque a la hora de ver los inconvenientes, los dices sin tapujos, por ejemplo cuando pintas las ventanilla dices: » ahí metí la pata…» eso es muy reconfortante para aquellos que queremos iniciarnos es esta técnica. Muchas gracias. Saludos.
Hola, me encanta, soy principiante total, he hecho algún óleo pero la acuarela me resulta mucho más difícil. Sé que tengo mucho que aprender, seguiré intentando
Gracias por compartir esa maravillosa habilidad que tiene me gustaría tener todo lo que tenga publicado, necesito tanto!!!!
Muchas Gracias a ti Rosario, y Felicidades atrasadas…
Muchas gracias como siempre maestro.Abundan las palmas en mi país y son motivo casi permanente en las pinturas.Aprendí rápidamente cómo representarlas.Saludos desde Cuba.
Muchas gracias Jorge, suerte que tenéis una naturaleza fantástica para recrearla. Saludos,
Estupendo Fermín. tengo que probar y repetir varias veces, pues con el percance que tuve (ictus) no tengo más remedio. Un saludo
Hola Fermin, Lo saludo desde Costa Rica, veo sus videos y me gustan mucho, su estilo y su forma de pintar, también creo que son muy explicativos y hacen ver a la acuarela algo sencillo de ejecutar. en el video del tren, dice que en este espacio vas a decir cuales son los pinceles que utiliza, bueno conozco los perla, pero desconozco el de virola roja, con una punta muy fina, como se llama este pincel y cual es la marca quiero comprar uno de estos, gracias!!
Gracias por tu comentario. Puedes mirar aquí https://alvarocastagnet.net/product-category/brushes/
Yo no soy capaz casi ni de empezar pero he disfrutado muchísimo viendo como lo haces. Enhorabuena, es muy didáctico. Gracias.
Animate JMBS, te vas a divertir.
Es uno de los videos mas didacticos que he visto nunca. Enhorabuena!
Estupendo! gracias.
Se aprende mucho de tus vídeos , y haces amar la acuarela. Eres un profesional como la copa de un pino.saludos
Me encanta ver tus vídeos, me ayudaría ver, al mismo tiempo la foto mientras explicas cuando pintas y ver como mezclas los colores diciendo el nombre de ellos continuamente. 🙏👋👋👋
Hola ,tus explicaciones me han animado a volver a coger los pinceles.Muchas gracias
Me ha encantado el vídeo. Desde luego eres un artista, con qué facilidad encuentras los colores y los distintos tonos. Además eres un auténtico pedagogo, pues explicas con todo detalle la ejecución de tu obra.
Como han dicho en otros comentarios me gustaría que se pudiera ver cuando tomas el color, lo mezclas, lo aguas , etc. , pues sería bastante más completo para los noveles como yo. Mil gracias y que sigas con tu magisterio, que es fenomenal.
Hola, iba a preguntar cosas pero lo detallas estupendo.
Te sigo hace mucho tiempo.
Ahora es más didáctico, me alegro mucho de ver cómo trabajas la acuarela, y aprender con ello.
El decir los materiales y gramaje del papel… etc.👏👏
Secas alguna vez con secador?
Venga, un abrazo! Hasta el próximo.
Increible! Da gusto ver la facilidad con la que pintas, pinceladas aqui y alla y el resultado final… Que dificil se me hace a mi dar pinceladas limpias… Y lo facil que lo haces tu. Gracias por estos videos tan fantasticos! Tan solo me gustRia que se viera un poco la paleta para ver como mezclas y como tomas los colores, el agua, etc.
Increíble con la facilidad que lo haces y maravillosa la forma en que mezclas los colores en el papel. Este no me atrevo a intentarlo. No me veo capaz. Sigue subiendo vídeos así por favor. Se aprende mucho con ellos. Un saludo
Sus impresiones y comentarios cuando esta pintando son vitales para una mejor comprensión del oficio. Gracias por estos vídeos.
Eres un magnifico pintor y ademas muy buen profesor, que esto es tan difícil como lo primero.
Tiene mucho merito y es de admirar que quieras enseñar lo que sabes a los principiantes como yo y de forma totalmente desinteresada, por todo te doy mis más sinceras felicitaciones y gracias.
Te animo a seguir con tu bloc estupendo.
Me encantó !!!!!
Mil gracias.
Me ha gustado muchisimo tu explicacion. Disfruto con tus videos…..gracias por tu generosidad
Me ha gustado muchisimo tu explicacion. Espero seguir disfrutando de tus videos. Nuevamente muchas gracias por tu generosidad.
Muy instructivos los dos vídeos.
saludos
muy interesante y didáctico
gracias
Feliz año Fermín.
Gracias de nuevo por tus vídeos, estoy trabajando en ellos. Muy interesante tu propuesta sobre las mezclas de color. Todos son muy didácticos.
Un saludo.
Me gustó mucho
Me agustado mucho el cuadro de colores es muy constructivo, gracias.
Hola de nuevo, perdone la falta de ortografía, y decirle que a mis 81 año no se puede hacer, he solicitado los colores y el otro cuaderno y no lo recibo, no ha contestado antes, pues no me he dado cuenta hasta hoy, gracias.
Una clase magistral, muy acertado el comentario sobre los verdes realmente es complicado sobre todo para los neófitos, siempre muy didáctico ademas de que creo que ha sido una acuarela muy bonita, no creo que tengas que justificar nada, sigo agradecido por tus videos un saludo
Excelente ejecución como todas las que nos estás deleitando con tu buen hacer, en una disciplina tan difícil como es la acuarela. Bellos contrastes y el fundir los colores según van cayendo difícil de controlar, pero que lo haces fácil. Soy aficionado y tengo de encargo dos acuarelas para hacer, una muy complicada, es de una zona de la panorámica de mi ciudad, Toledo; la otra de la Ría de Bilbao. Siguiendo tus indicaciones intentaré obtener algo digno de contemplar. Muchas gracias
Los dos vídeos,tanto el de la India y el de Ávila los encuentro fantásticos y lo que más es tu forma de pintar….envidia sana
Me encantan tus videos, son muy didácticos, agradables Y a mí me dan ganas de ir a comprarme las acuarelas el papel y los pinceles, en cualquier momento me tira al monte. Por supuesto la música buenísima, comparto para difundir. Muchas gracias
Muchas gracias por este nuevo tutorial, Fermín. Me gusta mucho que, de vez en cuando, aparezca la fotografía en pantalla.
muchas gracias Fermin.Seguro que me será útil.Provaré hacerlo,y ya te contaré.Joan
nota:soy aprendiz,hace un año que pinto y estoy jubilado
Como siempre, te quedo genial.
Sobre todo me gusta mucho y me sirve de aprendizaje el como vas explicando cada paso.
Una pregunta. No consigo tener esas transparencias con mis acuarelas . Se que debo aprender mucho . Pero la calidad de la acuarela influye mucho en ese tema?
Gracias por tu tiempo y dedicación
la calidad de la acuarela influye, pero para mi es más importante la calidad de la pincelada, y la limpieza de las aguadas. Gracias por tu comentario.
Muy lindo ejercicio. Los verdes son muy complicados!