Acuarela Paisaje en Verdes
Cuando pintas una acuarela tienes una intención. Puede ser obtener una imagen parecida a la original, que los colores consigan una armonía, que se observe el volumen, que la composición prime sobre el color..., etc. etc.
En esta acuarela la intención es realizar un ejercicio jugando con los húmedos que voy generando y a la vez tratando de conseguir profundidad combinando los contornos difusos de los árboles que se ven en diferentes planos y los tonos más cálidos que vemos al acercarnos al primer plano.
Todo ello sin olvidarnos de algo esencial, conseguir un ambiente de humedad en el paisaje.
No hay foto complementaria en esta ocasión así que partimos de un apunte que está pintado en un papel no demasiado bueno.
Recordemos: "A un papel no se le puede pedir lo que un papel no te puede dar" y el que hemos usado esta vez papel siendo útil para hacer el apunte no soporta bien los húmedos que necesitábamos.
En el apunte se ve que quizá por el tipo de papel solo se distingue la posición de los árboles por su tamaño, luego he de intentar que se difuminen sus contornos , que no sean tan nítidos si le quiero dar algo de riqueza al contenido.
Procuraré además, para conseguir una sensación de profundidad poner colores más fríos en las partes que considero están más lejanas e ir calentando los colores al ir acercándome a los primeros planos.
Manos a la obra.
Inicio la acuarela en azules, cielo y montaña del fondo, para ir añadiendo verdes azulados y calentándolos hasta conseguir verdes amarillentos en el primer plano.
No dejo de tener en cuenta los tamaños de los árboles y sus contornos que encuentro por el camino.
Para acentuar el ambiente húmedo y a la vez unificar la acuarela daré al final una veladura de azul cobalto en caso toda la pintura.
Tan sencillo como eso.
En esencia esto es lo que podemos ver en el video, esa era la intención.
Si replicas la acuarela busca tu intención y tómalo como un ejercicio que te puede venir bien para identificar las distancias y simularlas.
Boceto de referencia.

resultado Final

Material a utilizar
pinceles aconsejados que puedes usar

Un pincel grande tipo mopa que te permite hacer aguadas amplias y otro sintético más pequeño para detalles. Ejemplo :
Pincel Último Sintético S1530 número 12 o 14
Pincel Perla Sintético S 1430 números 8, 10, 12 o 14
papel sugerido

Papel 100% algodón de 300 gramos prensado en Frío. Grano Grueso