Acuarela Paisaje invernal
la acuarela de esta "DEMO" está en venta puedes ver los detalles al final de este articulo. solo se envia a españa.
Lo que hago antes y mientras pinto
La acuarela que presento trata de captar el ambiente de un paisaje abulense. Una atmósfera invernal de Castilla. Un campo agreste, solitario, veraz, de tierra dura helada bajo los pies.
Este es el motivo de la acuarela de hoy.
Antes de nada me planteo como voy a abordar la pintura.
Pinto sobre fotografía de un paisaje muy familiar.
Lo primero que hago es ver si la imagen de la foto ma vale tal como está. La recorto un poco y obtengo la que os dejo abajo como referencia.
Los primeros pasos los doy haciendo un dibujo tan simple como puedo para que me sirva de mapa orientativo. El hecho de hacerlo me obliga a fijarme y a concebir una primera idea de qué es lo que quiero.
Es el momento de elegir lo que se queda y lo que quito, qué tipo de cielo quiero, qué valores, etc....
Cuando tengo una visión general me planteo los tipos de pinceladas y en qué zonas voy a usar. Y Empiezo a pintar.
Cielo al Fondo
Decido para esta zona pintar en húmedo.
Pintar en húmedo significa jugar con el agua. Necesito un pincel que retenga agua. Esta vez me decido por un pincel tipo Hake, de pelo de cabra que me va a valer para hacer aguadas amplias cubriendo de un trazo buena parte del papel.

Parto de un papel completamente seco. Lo mojo con agua limpia. Luego inicio el cielo con grandes brochazos intentando dejar alguna parte en blanco. El pincel traslada el pigmento al papel una especie de gris hecho con ultramar, alizarina y siena tostado. Procuro a cada pincelada cambiar la carga de pigmento y su color. Unas veces más azulado, otras rosáceo, etc.. Añado unas pizcas de siena natural y de rojizo en alguna zona.
Luego arrancaré un poco de pintura para abrir unos blancos que simulan nubes, esto lo hago con un pincel tipo mopa muy seco. (El pincel deposita o recoge agua).
Lo dejo que vaya secando y cayendo por la gravedad a su aire. ( el tablero está inclinado unos 20 grados.
El Plano intermedio y principo del primero
En el plano intermedio va desde el cielo hasta un poco por encima de la linea de horizonte. Sigo dando pinceladas muy cargadas de agua y ahora con algo más de pigmento que en el cielo. Cambio el color y pongo azulados imitando montañas y colores tierra , ocres y anaranjados consciente de que estoy pintando un fondo sobre el que irán otras formas encima como árboles y vegetación.
Procuro evitar la caseta que está situada por delante.
Estas pinceladas se ocuparán de crear contraste, zonas claras y oscuras con los árboles que les vendrán encima. (en términos pictóricos, se entiende).
Lo dejo para que vaya secando.
PRIMER PLANO:
Aprovecho para con el "Hake" dar unas pinceladas grandes que me cubran el resto del papel. Tengo cuidado de reservar la caseta.
Empiezo con una mezcla de siena natural clara arriba que paulatinamente voy oscureciendo hacia abajo. Empleo (salvo el siena natural) los restos de pintura que me quedan en la paleta casi todos terrosos. Me convence su color y lo dejo.
VUELTA AL PLANO DE ARRIBA:
Les toca el turno a los árboles. Aún tengo el papel bastante húmedo y aprovecho para poniendo más pigmento dar forma a la vegetación. La idea es pintar sobre el papel sin secar todavía para que los perfiles de los árboles se pierdan un poco (no demasiado pues están a media distancia) y den sensación de distancia. "No quiero provocar coliflores"
Las Coliflores en Acuarela
¿Sabes por qué se producen las "coliflores"?
Al pintar con acuarela usamos agua mezclada con pigmento que arrojamos sobre el papel. En el proceso de la pintura el papel soporta diversas fases de secado: Empapado, Húmedo, Semi-seco y Seco.
Cuando el papel está en la fase de semi seco, pierde el brillo. El agua se está evaporando y el pigmento no ha acabado de fijarse en el papel. Si en este momento damos una pincelada añadiendo agua provocamos que ésta se deslice fácilmente sobre la superficie empujando los restos de pigmento que aún no se habían adherido al papel. Cuando el agua incorporada satura el papel deja de impulsar a los pigmentos, depositándolos aglutinados creando un borde que simula la forma de la coliflor.
Para No hacer Coliflores
para hacer coliflores
PRIMER PLANO Y FINAL
Retomo la acuarela en el plano de abajo, Usando el pincel Hake doy una primera pincelada de agua limpia para que no se produzcan cortes. Sigo hasta el final de la hoja añadiendo cada vez más pigmento para conseguir más oscuridad. Espero que seque un poco y arrojo agua limpia con vaporizador y los dedos para hacer "pequeñas coliflores" que ayudan a dar textura.
El resto del tiempo lo utilizo para poner detalles y dar por acabada la acuarela.
Si te parece puedes dejar un comentario al final del post, Gracias.
Fotografia del lugar

ACUARELA TERMINADA

Material a utilizar
pinceles que puedes usar

Un pincel grande tipo mopa que te permita hacer aguadas amplias y otro sintético más pequeño para detalles. Ejemplo:
Pincel Hake para aguadas amplias
Pincel Último Sintético S1530 número 12 o 14
Pincel Perla Sintético S 1430 números 8, 10, 12 o 14
papel

Papel 100% algodón de 300 gramos prensado en Frío. Grano Grueso
COMPRAR ACUARELA
SOLO SE ENVIA A ESPAÑA

acuarela paisaje invernal
Esta Acuarela Original y Firmada está disponible para los lectores del Blog que residen en España. Cómo sabes es una obra única por lo que sólo podrá haber un comprador. Será el primero que presione el Botón de "Comprar" y finalice todos los pasos.
Un Pago Seguro a través de PayPal , pasarela en la que si no tienes cuenta te facilita el pago con tarjeta.
Por Motivos Logísticos SOLO SE ENVIA A TERRITORIO ESPAÑOL.
Anticípate y no pierdas la oportunidad.
Titulo: "Acuarela Paisaje Invernal"
Tamaño: Aproximado: 35x25 cms.
Autor: Fermín López
Precio: 125 Euros, Incluido Envío.
Papel: Acuarela 300 gramos
Se manda con paspartú margen de 9 cm por cada lado. Tamaño total aproximado 53x43 cms.
Envío Incluido. Solo se manda a España.
*al cumplimentar los datos conviene poner el numero de movil para facilitar la entrega a la empresa de transporte.
*Asegurate de poner una unidad si pones más o no hay existencias el sistema no te dejará hacer la compra.
VIDEOS ANTERIORES
Como siempre me llama la atención el color. El cambio de tonalidad que haces en la acuarela con respecto a la fotografía. Esto hace que la acuarela cobre más vida y no resulte monótona. Esa mezcla de distintos tonos y contrastes me sigue maravillando, pero me resulta difícil de conseguir. Espero irme soltando y ´´atreviendo« a medida que veo tus videos. Gracias de nuevo!!
-Se ha repetido muchas veces, Conviertes un paisaje aburrido en una acuarela llena de color.
Muchas gracias Fermín por compartir tu maestría, sin duda eres de gran ayuda para los amantes de esta técnica como es mi caso.
La armonía de colores, la destreza, el oficio y la creatividad enamoran. Muchísimas gracias por tu labor.
Me encantaría asistir al curso pero lamentablemente en estos momentos me resulta imposible, espero que todo salga bien y te animes a dar algunos más adónde si quiero ir.
Muchísimas gracias!!
Muchas Gracias a ti, José Antonio
Parece mentira que de esa foto salga una acuarela tan estupenda Se nota como dominas la técnica Gracias por la demostración
Me gustan mucho, y te sigo. Saludos.
Muy bien maestro, siempre se aprende algo nuevo.
Que gran video , me encanta ver cómo pintas en acuarela , estoy aprendiendo mucho gracias a ti , gracias por explicarnos esos consejos sobre el tema coliflores en cada vídeo tuyo siempre hay alguna cosa nueva para aprender gracias
Saludos
Una buena acuarela de un motivo, aparentemente, sencillo. Me gusta la resolución de la arboleda del fondo y la luminosidad del primer termino, así como los trucos utilizados para dar texturas (espero que siga enseñando más cosillas de este tipo).
Por cierto y sabiendo que los blancos en acuarela son del propio papel, ¿que opina de la utilización de pigmento blanco puro para resaltar luces, sin abusar, pero utilizar blanco de china, gouache o incluso, acrílico blanco, solo para esos destellos?
Gracias y un saludo.
Muchas gracias Maestro!! Muy clara su explicación, y muy útil.
Magnífico tutorial con todas las explicaciones. Así queda aún más claro. Muchas gracias por su tiempo y sus enseñanzas.
Al ver la fotografía, en principio me ha parecido un paisaje muy simple. Pero me ha gustado mucho como lo has trabajado Y el resultado es estupendo.Me gusta mucho como ha quedado. Gracias por tus enseñanzas. Es un placer.
Como siempre, me ha encantado. Muy didáctico y claro.