"La observación de tus fallos y aciertos será tu mejor maestro. No lo dudes. Aliméntalo."



Cuando pintas siempre hay algún día que no estás inspirado. Es normal, igual que en un trabajo hay días mejores y peores. Con acuarela también, quizá un poco más. En óleo o acrílico casi siempre habrá una sesión posterior de trabajo. En acuarela no. Te la juegas cada vez que pintas. Por eso hay que estar concentrado en atar a las musas y que no escape ni una. Luego enfocarte en lo que tienes entre manos : elección del papel , del motivo a pintar, composición, opciones de colores de etc. etc. Multitud de cosas a tener en cuenta a la vez.
Visto así, parece que ésta disciplina es para Superhéroes. Sin embargo basta con contar la cantidad de gente que pinta con acuarela para pensar que o existen muchos o no es tan difícil.
Para hacer asequible una obra compleja la estructuramos y dividimos. Comprendemos la dificultad y tendemos a trocear las tareas. Así, si de repente nos vemos en la extraña obligación de comernos un elefante no nos queda otro remedio que filetearlo.
En acuarela la obra nos parece inmensa y tendemos a dividir y secuenciar las labores que tenemos por delante. Cuando en realidad no es una cuestión de orden sino de asimilación.
¿Qué quiero decir?
Aprender a conducir es para quitar el hipo.
Tienes que controlar el retrovisor, el freno, el acelerador, el embrague, los cambios de marchas, la velocidad, las luces, los intermitentes y en algún caso a tu profesor. Ah, se me olvidaba torcer.
Al principio la atención a cada tarea es tanta que te impide tener soltura y lo peor, el exceso de ocupación te impide saber a donde vas.
Querías conducir para ir...
Inicialmente estas abrumado pero como ves que la gente lo consigue insistes hasta que acomodas tus hábitos hasta que actúas de forma inconsciente.
Ya tienes tu carnet. Lo has conseguido.
Esta puede ser la historia de casi todo el mundo sin condición de SuperNada.
En acuarela pasa lo mismo tienes que dar pequeños pasos aprendiendo diversas técnicas, practicando hasta hacerlas tuyas, para luego combinarlas inconscientemente.
Como cuando aparcas un coche que lo haces sin pensar en las tareas que estás ejecutando.
Bueno, pues a veces, a pesar de saber conducir llegan los accidentes.
La ejecución de la técnica de la acuarela es rápida, y tienes que admitir que los accidentes están a la orden del día.
Los contratiempos son esenciales en acuarela. Sin ellos no hay acuarela.
Si lo asumes, convivir con imprevistos puede llevarte a "un vivir al limite" pero sin más riesgo que el de arrojar a la papelera el trabajo que no te guste. Hoy descarrilé y aún no tiré mi acuarela a la basura. Me pasó como tantos otros días. No tienes más que hacer correr el video y lo verás.
He empezado a pintar incómodo, no sé porqué y acabé fatal. La Musa me abandonó, se despidió sin ningún cariño, sin avisar. Ahora me toca esperar.
¿volverá?
Mientras lo hace no dramatizo, sé que tengo que fallar y errar mil veces, no desespero ni me enfado (bueno, alguna vez si) y mientras, me divierto.
En la acuarela de hoy elegí mal el motivo y enfoqué mal la composición. Por un momento no sabía dónde iba, arranque sin saberlo, sin convicción. Al rato mi proyecto había fallado.
¿Y ahora qué hago? ¿Me pongo a llorar ? ¿Intento salvar los muebles?
No, no, no.
Es tiempo de "jugar" de "experimentar" sobre la hoja del fracaso. De intentar todos las pinceladas que me da miedo aplicar otras veces ( "no sea que me lo vaya a cargar ahora"). Es hora de soltarme sin ninguna atadura, de divertirse. Un placer.
En ocasiones el resultado es de la mejor calidad otras el cesto de la basura es su destino.
Luego vendrá la reflexión sobre qué hice mal o no. Es el momento en que nuestros errores tienen un valor especial pues puedes copiar a otros acuarelistas seguir a un maestro para aprender pero de quién realmente vas a aprender es de ti mismo. La observación de tus fallos y aciertos será tu mejor maestro. No lo dudes. Aliméntalo.
Foto sobre la que se basa la acuarela

ACUARELA FALLIDA

ACUARELA DESPUES DE "JUGAR"

LA TIRAMOS A LA BASURA?
Si tienes un rato te agradecería que dejases un comentario referente al presente artículo. Muchas gracias.
Material a utilizar
pinceles que puedes usar

Un pincel grande tipo mopa que te permita hacer aguadas amplias y otro sintético más pequeño para detalles. Ejemplo:
Pincel Último Sintético S1530 número 12 o 14
Pincel Perla Sintético S 1430 números 8, 10, 12 o 14
papel

Papel 100% algodón de 300 gramos prensado en Frío. Grano Grueso
VIDEOS ANTERIORES
Bueno¡ acuarela salvada, diferente, mucho mas creativa, creo que es mucho mas dificil salir de lo establecido, de la zona de confor.
Fermin no tires la acuarela , unas veces sale a la primera y otras tardas un poco más, el resultado esta perfecto , pienso que tendrías que decir los colores que pones o las mezclas así creo que se entendería mejor la paleta.
Vale, lo intentaré.
Ni de coña Fermín, no se tira nada..!!! Yo vi ese video y no observé nada extraño en la acuarela, se ejecutó como cualquier otra. Llevo apenas cuatro meses en el gremio y no tiro absolutamente nada, ni siquiera un pequeño apunte a lápiz o boli en una cuartilla. La primera acuarela te salió correcta, y la corregida mejoró… tiene carácter… no todos los días son soleados… tampoco las mentes, como bien comentas, pero no pasa nada… Un abrazo y gracias por compartir.
Estimado Fermin, yo creo que desde el momento en que toma uno un pincel y lo moja y lo llena de acuarela, está comenzando una buena aventura en la que uno mismo decide qué va a hacer, por donde va a tomar, que obstáculos va a tener y más. Y todos los errores los va a ir solucionando en el camino hasta terminar la «pintura». Cuando uno la termina a veces le causa admiración y ve su obra como una clásica… pero cuando la vé al cabo de unos dias uno dice… «pero… qué es esto… que hice…huyyy… que cosa… no puede ser…etc.» y lo que hace es partirla en cuatro pedazos y tirarla a la basura. Poco a poco uno va reflexionando en que los errores a veces son necesarios para mejorar la pintura. No somos perfectos pero sí podemos
perfeccionar lo que hacemos. Me gusta estudiar cada una de sus acuarelas Fermín, admiro su forma de pintar y trato de hacerlas iguales. Es usted un Gran Maestro de la Acuarela. Desde Guatemala le pido a Dios lo siga bendiciendo.
Alentador el articulo ante los malos momentos que nos hace pasar la acuarela
Para mi gusto, a quedado mejor la primera; pero claro para eso está el dicho: para el gusto, están los colores. Nunca mejor dicho.
Gracias por tus enseñanzas, muy didácticas y útiles. Quisiera entrar a formar parte del curso. Que vas a iniciar. Estoy seguro que me será de mucha utilidad.
Si las vas a tirar avísame que aquí quedarían muy requetebién! 🙃🙃🙃
Maestro, eso que llamas error, tuvo un remate genial…quedó maravilloso
Gracias por todo. Comenzaré por el principio y nos enco tratemos en el placer. Gracias…
Toda una lección para los que tenemos muchos días malos a la hora de emprender y desarrollar una acuarela. Primero saber juzgar y criticar lo que estamos haciendo, segundo reconocerlo humildemente, que subjetivamente en muchas ocasiones no es fácil y tercero aprender de nuestros errores . Muchas gracias por esta lección.
El resultado me ha gustado mucho
Personalmente me ha gustado la primera version tanto como la segunda, has sido demasiado critico contigo. No obstante me parece un consejo muy bueno. el practicar sin miedo sobre algo que consideras malogrado o no a tu gusto. Gracias una vez mas por tu tiempo.
Quería añadir mi punto de vista. Todos los artistas del mundo tiran trabajos a la papelera y más tratándose de acuarela. Pero también hay que poner en valor la honestidad y la empatía que nos muestra, Fermin López. Le estoy muy agradecido por su honestidad y nobleza que nos muestra. Yo creo que esto nos anima a seguir y no desfallecer. Gracias Maestro.
No recuerdo haber visto un vídeo tan sincero, honesto y profesional como este tuyo en todo el tiempo que llevo navegando por estos mares de la acuarela internauta. Desde que dí con tu página te sigo e intento aprender un poco de lo mucho que tu sabes y, por ende, de lo bien que lo explicas. Chapeau maestro y gracias.
Don Fermin, quiero empezar diciendo y reconociendo que es usted un MAESTRO, no solo por su calidad de trabajo, demostrado en cada una de sus pinturas, por la precisión y sencillez con que paso a paso logra captar la esencia del motivo, sino también por la forma en que trasmite sus experiencias, haciendo que todos los que lo seguimos, teniendo muchos días malos como usted dice, no abandonemos esta maravillosa aventura de la magia de las acuarelas…
Con respecto a su pintura que estuvo a punto de lanzar al tacho, consideró que nunca estuvo mal, pero al final quedó mucho mejor, entonces el día no fue malo, sólo no había terminado. ..
Sin pretender comparar, algunas de mis pinturas también quise botarlas, pero efectivamente días después las retomé, y sin nada más que perder, intenté sin compromisos ni temores mejorarlas, y algunas veces fue así.
Un saludo especial,
Veo muy interesantes los vídeos que publicas por la frescura y espontaneidad de tu forma de trabajar, así como la cercanía y claridad de tus comentarios. Hoy me ha gustado especialmente la sinceridad con que afrontas la insatisfacción que te ha producido la acuarela y como has sabido «reconvertirla» en algo positivo… Muchas gracias.
Me ha encantado el articulo sobretodo. Estoy tan acostumbrado a estropear intentos de hacer acuarelas más o menos pasables que todo lo que cuentas en dicho artículo estoy de acuerdo en todo, y ya pueda reflexionar sobre lo que hice mal o no, llego a la conclusión evidentemente, que lo me falta es más preparación y horas de conducir, valga el símil del coche, osea, hacer más acuarelas y no intentar copiar y soltarse sin miedo, pero que difícil resulta.
Muchas gracias por tus opiniones y reflexiones. Me has leído el pensamiento.
Salud.
Estimado Fermin:
Soy una enamorada de la acuarela y estoy aprendiendo de maestros como tú.
Después de leer tus reflexiones veo el largo camino que tengo por delante porque veo que me faltan los criterios suficientes para darme cuenta de los fallos en esta acuarela «fallida» . A mí me ha gustado. Ya, me gustaría a mí hacer algo así
Seguiremos aprendiendo a utilizar los colores, la cantidad de agua, los pinceles, etc.
Un saludo
Creo que lo ha conseguido. El arreglo resulta mucho más interesante que el primer intento. Cuando estropeo una acuarela (aproximadamente el 90% de las que comienzo) la utilizo como boceto previo y pinto encima con óleo o con acrílico. No es mala solución tampoco. Ahora, lo intentaré primero con acuarela y sólo si no resulta recurriré a los procedimientos opacos. Gracias.
Bueno Fermin es normal que tu te exijas tanto, a mí me hubiera valido cualquiera de las dos. Conozco ese sentimiento, es casi contínuo cuando pinto. Lo que te ocurre son efectos colaterales del confinamiento.
Antes de tirarlas metelas en un sobre y regalamelas. Les buscaré un buen marco.
«Hasta perdiendo» el trabajo ganamos contigo
Como siempre muy bueno lo de hoy
Gracias maestro
Me encantan tus acuarelas el lema «La observación de tus fallos y aciertos será tu mejor maestro “ con tu nombre, lo he puesto en mi instagram,te admiro desde siempre.
Una lección de leyenda la de hoy.
Acuarelas_andresgomez
Pues me ha encantado esa metida de pata, mucho para aprender. Muchas gracias maestro!!!
Por favor, Fermín.
Si la tiras, mándame la papelera
Fantástico desperdicio.
Me ha parecido extraordinaria. No esta mal que te hayas equivocado en esta acuarela, porque siempre al final te quedan geniales.
Hola Fermín, me pareció muy simpática tu situación y no me causo desagrado por que te respeto como artista y Maestro, y todos tenemos días malos y buenos y también de los errores se sacan enseñanzas positivas.. Me quedo con la segunda, si te deja tranquilo…
Abrazo desde Montevideo…
Muchas gracias por el vídeo, algo anima ver que los maestros también tienen días regulares. Considerar el primer intento malo es porque hay poco contraste, por los colores o simplemente una impresión general?
Me gustó como queda la acuarela finalizada, tiene más vida que la foto…..es verdad, hay días aciagos, que ganamos si no tocamos los pinceles, pero a la larga,ese día, aprendemos más, que cuando la pintura va sobre ruedas.Gracias!!!
Ya me gustaría tener días malos como este. Muchas gracias por tu ayuda a no desesperar con la acuarela.
Muy bien. Fermín! Que de pronto tengamos tus impresiones experimentadas sobre el tema, a todos nos viene bien. Muchas veces, al no tener un interlocutor válido al momento de hacer un trazo -que ciertamente nos salió mal- nos deja botados en el camino porque somos unos autodidactas que vamos afinando la manera de andar sobre valores, mezclas, atmósferas, perfiles, blancos puros o menos puros, etc,etc, etc.
Gracias por esta clase.
Me he divertido mucho, aunque ha sido un poco estresante. Me recordaba a alguien muy cercano. Es una batalla continua. Yo no la tiraría, no suelo tirarlas de inmediato, suelo dejarlas, mirarlas más adelante y a veces, descubro que cierto detalle no ha salido muy mal y aprovecho para analizarlo por si se puede repetir en otros trabajos.
Muchas gracias, Fermín. Te sigo desde el principio del confinamiento. Por fin encontré el tiempo tiempo para mi afición oculta, las acuarelas.
Justo ayer estuve a punto de tirar una pifia que hice!!!
Repito, muchísimas gracias
Gracias Fermín por esta grandiosa y distinta clase! Gracias por mostrarte vulnerable y tan humano como yo cuando una acuarela se me va de las manos… Me he sentido plenamente identificado, se me ha apretado el estómago…he sentido la ansiedad de cuando la pintura no es lo que deseabas y cuando «la musa no ha llegado».
Genial! Gracias nuevamente por todo lo que entregas.
Ojalá te animes, algún día, ha realizar un curso en línea para seguirte paso a paso y en forma más personalizada.
Te deseo lo mejor y te envío un gran abrazo para ti desde Chile!
A mi me ha gustado sin oscurecer, però para gustos…tengo una pregunta el blanco utilitzado para los mastiles és Gouache? Y el qual Winston que tipo de azul vendria a ser?
Gràcias anticipadas
Sí, es que todo parte desde la elección del motivo y, aunque se confíe en las capacidades y recursos técnicos para poder enderezar el camino, lo cierto es que a veces simplemente no sale y la pasamos incomodo. Tomando la analogía del super héroe sería como si Clark Ken (superman) saliera a la calle sin su traje debajo de las prendas y tuviera que pelear una batalla, que incomodo pero esa fue su elección del día. No siempre se gana todas las batallas pero sin duda que nos dejan enseñanza.
Gracias por compartir sus conocimientos.
Saludos!
Me gustan mucho las dos.
Atte.
Por favor, Fermín.
Si la tiras, mándame la papelera. 🙏😌
Expresas con rotunda claridad lo que nos ocurre a los que comenzamos. Los proyectos que van a la papelera son más numerosos de lo que querríamos. Muy buen ejemplo de cómo mejorar un candidato a la papelera. Muchas gracias por tu generosidad
Muy buen ejemplo, gracias por enseñar…
Pues si, la musa se va sin avisar y hay veces q ni viene a la cita, por muchas ganas que tengamos de verla y nos lleve a lo más alto.
En tu caso el fallo ha dado lugar a una pieza con fuerza y con mucho más movimiento con el mar agitado y l tormenta acercándose, ojalá fuesen así mis fallos!!
Gracias